Las empresas de leasing (arrendamiento financiero), no son instituciones financieras ni bancarias, pero brindan recursos como el factoring y el financiamiento de la misma manera que lo hacen estas instituciones. El arrendamiento cae dentro del alcance de los servicios financieros y está sujeto a las normas ALD y prácticas regulatorias específicas, al igual que cualquier empresa que participe en el sistema de arrendamiento. La Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EE.UU.tiene como objetivo cambiar los requisitos legales relacionados con la identificación de beneficiarios reales y los requisitos legales para las empresas en el sector de financiación y arrendamiento de equipos, mientras que las leyes contra el lavado de dinero en constante evolución probablemente en breve en toda Europa afectarán a las empresas de arrendamiento. Resulta un hecho, que el leasing se ha visto sometido a una presión extrema a medida que las transacciones digitales y la cantidad de clientes incorporados por las empresas de leasing han aumentado drásticamente. Los escaneos manuales de clientes se han vuelto demasiado lentos para que las empresas los lleven a cabo y son propensos a errores humanos, lo que expone a los negocios de administración de arrendamiento a un mayor riesgo. En la Argentina, califican como «Proveedores de Servicios No Financieros de Crédito», y la actual modificación de la Ley ALD (N° 21246) vigente, las incluye dentro de las actividades que califican como Sujetos Obligados a reportar operaciones sospechosas, a la Unidad de Información Financiera Argentina (UIF-AR). En síntesis y a nodo de conclusión, no caben dudas que las empresas de arrendamiento financiero deben mantenerse al tanto de los cambios actuales y futuros, ya que son vulnerables a las sanciones impuestas por los reguladores dentro del alcance de las regulaciones de arrendamiento, financiero especialmente a medida que los contratos de arrendamiento financiero , los préstamos y las transacciones continúan digitalizándose y el volumen de arrendamientos financieros continúa aumentando significativamente. En consecuencia, al igual que cualquier otra institución financiera, las empresas de arrendamiento financiero deben conocer y cumplir con las recomendaciones, regulaciones y organismos de supervisión del Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI) en su país de origen.
Por FCN
FUENTE: Sanctions. io LLC Official Web Site / Proyecto de la UIF Argentina de modificación de la Ley 25.246 (texto actualizado).