WordPress

El robo de bienes públicos de los países en desarrollo, es un problema enorme y grave. Los activos robados por líderes corruptos a nivel de país suelen ser de una magnitud asombrosa. El verdadero costo de la Corrupción, comprende entre otros aspectos, la degradación de las instituciones públicas, involucradas en la gestión financiera pública y la gobernanza del sector financiero, el debilitamiento, y/o la destrucción, del clima de inversión privada, y la corrupción de los mecanismos de prestación de servicios sociales para los programas básicos de salud y educación, con un particular impacto adverso en los pobres. Este “daño colateral” en términos de crecimiento perdido y alivio de la pobreza será proporcional a la duración del mandato del líder corrupto.n El enfoque tradicional de la comunidad de desarrollo internacional ha ignorado el “otro lado de la ecuación”, como los activos robados que a menudo se ocultan en los centros financieros de los países desarrollados; que los sobornos a funcionarios públicos de países en desarrollo frecuentemente se originan en corporaciones multinacionales; y que los servicios de intermediación proporcionados por abogados, contadores y agentes de formación de empresas, que podrían utilizarse para lavar u ocultar el producto del robo de activos por parte de los gobernantes de los países en desarrollo, suelen localizarse en centros financieros de países desarrollados. La iniciativa de StAR, y el GBM, reconoce la necesidad de ayudar a los países en desarrollo a recuperar los activos robados. El marco legal internacional que sustenta StAR es proporcionado por la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.


Una premisa fundamental del Plan de Acción es que un esfuerzo exitoso en la recuperación de activos robados requiere una acción global:

• La voluntad política y la reforma legal también son necesarias en los países desarrollados, no solo en los países en desarrollo. Ambos conjuntos de países deben ratificar e implementar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).
• El tiempo es la esencia. Prolongar el proceso de recuperación de activos afectará la credibilidad del país víctima. Se necesita una pronta respuesta de los países donde se ocultan activos robados.
• Se necesita cooperación global para garantizar que los nuevos paraísos financieros no reemplacen a los existentes y que los países en desarrollo reciban el apoyo legal que necesitan.


Resumiendo, la idea es que trabajando en estrecha colaboración con la comunidad de desarrollo internacional, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Grupo del Banco Mundial (GBM), se espera marcar una diferencia positiva para los países en desarrollo a través de la iniciativa StAR.

Por FCN

FUENTE: Organization for Security and Cooperation in Europe – OSCE – (Official Web Site).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *