WordPress

Esta norma, refuerza la creciente preocupación y grado de importancia que tiene el compliance dentro de las empresas. Establece los requisitos y determina una guía de uso para llevar a cabo la implementación, desarrollo, evaluación, mantenimiento, auditoría y mejora de un Sistema de Gestión de Compliance (SGC) eficaz en una organización. Por otra parte, es certificable, y se puede aplicar a todo tipo de organizaciones, independientemente de la actividad, el tamaño o si es de ámbito público o privado o sin fines de lucro.

Estructura:
1. Alcance
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Soporte
8. Evaluación del desempeño
9. Mejora

Al implementar un SGC encontramos las directrices necesarias para implementar, evaluar, mantener y mejorar dicho SGC (ISO 37301) de una forma eficaz, una herramienta que asegura que la organización cumple con la política compliance, los incentivos y la justificación de la formación en materia de compliance para todos los profesionales que se encuentran involucrados cuando se produzcan cambios en la organización, en la legislación o en compromisos externos.

Aspectos a considerar:

– Liderazgo y compromiso por parte de la alta dirección.

– Documentar la política de compliance y comunicarla a toda la organización.

– Los objetivos que persigue el compliance deben ser coherentes con la política, el plan de prevención de delitos y deben ser planificados.

– Necesidad de establecer controles y procedimientos para gestionar todas las obligaciones que establece el compliance y poder identificarlas, además deberá quedar todo registrado en los procedimientos para gestionar los riesgos.

– Resulta inevitable realizar un seguimiento del sistema y del desempeño de compliance, así como gestionar todas las opiniones sobre el logro de compliance, recoger toda la información posible, analizar y clasificar dicha información.

– Gestionar el riesgo penal para integrar los objetivos de compliance en la evaluación del desempeño de los trabajadores.

– Contar con lo necesario para realizar un seguimiento del sistema y del desempeño de compliance y los ecursos necesarios para realizar la implementación del SGC.

– Gestionar las inconformidades, tomar acciones correctivas y estudiar la información obtenida para mejorar de forma continua.

En mi opinión, considero que la función de Compliance sólo puede “asegurar” algunas cosas, como promover ciclos formativos y de concienciación, pero no puede garantizar su aprovechamiento, que dependerá en gran medida tanto del perfil de los asistentes como de la cultura organizativa que impulsan el órgano de gobierno y la alta dirección.

Por FCN

VIEW: https://lnkd.in/dKt5fjMc

FUENTE: ISO- International Organization for Standardization (Official Web Site)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *